¿Qué es la Antropogénesis?
Teorías Antropogenéticas
Teoría Creacionista
*Dogma: explicación de los hechos sobrenaturales basada única y exclusivamente en la fé.

La Creación de Adán, de Miguel Ángel
Teoría Evolucionista
Es la teoría científica moderna del cambio en las especies, basada en el trabajo del científico Charles Darwin (1809-1882) a partir de su obra denominada “El Origen de las Especies” (1859). Para la teoría evolucionista el cambio en la especie se da a partir de un proceso llamado "selección natural". La selección natural es el proceso en el cual la naturaleza y el azar le otorgan a unos individuos de la misma especie y que compiten entre sí, una serie de beneficios que les van a permitir adaptarse y sobrevivir a ciertos cambios ambientales. Para Darwin, la especie humana actual es producto de la selección natural.
ckismo: La primera teoría evolutiva, elaborada por Jean Baptiste Lamarck, fue publicada en 1809 en un libro llamado “Filosofía Zoológica”. En su teoría Lamarck decía que “ la función crea el órgano” afirmando que, por ejemplo: la jirafa para poder comer las hojas de la parte superior de los árboles tenía que estirar el cuello y las piernas hacia arriba todo lo posible, y que por lo tanto estos órganos se desarrollaron hacia arriba para facilitarle su alimentación. En cambio aquellos órganos que no eran usados tendían a desaparecer.En cuanto a cómo se transmitían dichas alteraciones, Lamarck no da una explicación muy creíble ya que tan solo dice que “algunos de los cambios se transmitían a los descendientes”. Su teoría también dice que el equilibrio de las especies estaba relacionado con el equilibrio del medio. Por lo que sí el medio cambiaba las especies tenían que alterar su comportamiento y con ello sus órganos para adaptarse al nuevo medio.Evolución de la Especie Humana
Evolución
Los Australopithecus
Un homínido es un primate antropomorfa que camina erguido (un antepasado extinto del hombre actual que no progresó).
- Diferencias entre los primates antropoides y homo sapiens sapiens
- capacidad de un lenguaje fonético
- posición bípeda
- capacidad craneal; primates antropoides 700-800 cc. Homo sapiens sapiens 1390 cc.
- diferencias en funciones en músculos superiores e inferiores, pelvis y espina dorsal
Ardipithecus Rámidus
Está compuesto por los vocablos "ardi" que significa "suelo" y "ramid" que significa "raíz" ya que este homínido se alimentaba principalmente de frutos, hojas, tallos tiernos y otros productos vegetales blandos. En 1992, en Afar, Etiopía, un equipo liderado por Tim White encontró algunos molares y huesos de mandíbula asociados a una especie que se supone que es la más antigüa de los homínidos (4,4 m.a.). Este homínido representa rasgos muy primitivos, sobre todo en su dentadura, la cual se dice que no está muy lejos de la división entre el chimpancé y el humano.
Australopithecus Anamensis
al lado del Lago Turkana, en Kenia, fósiles de homínisdo en torno a los 4 m. a., creando una nueva especie llamada Australopithecus Anamensis. ("anam" significa lago)Ausrtalopithecus Afarensis
Encontrando a "Lucy"
Australopithecus Africanus
Datado entre 3 y 2 m. a., basado en el cráneo infantil estudiado por Raymond Dart. En estos individuos se documenta la primera consumición de proteína animal (elemento importante para el desarrollo del proceso evolutivo de los homínidos). El africanus alcanzó una altura de 125 cm. y un peso de 30 kg. y tenía capacidad craneal de 375 a 515 cc. Probablemente los cambios climáticos radicales hace 2 m. a. incidieron en la desaparición de este homínido y los denominados Parantropus, asociados ambos a medios forestales.L
os Parantropus eran homínidos de campo abierto, con un prognatismo* marcado, dientes gruesos y esmaltados. Poseían fuertes crestas craneales por el desarrollo musculoso y un mayor peso en el rostro. Su capacidad craneal era entre los 500 y 550 cc. Se pueden considerar como los últimos individuos de carácter forestales antes de la aparición de los primeros Homos (individuos capaces de fabricar instrumentos de piedra)
El Género Homo
- el desarrollo de un sistema craneal y encefálico adecuado para tener la suficiente abstracción mental
- una serie de cambios morfológicos en las manos que le van a permitir agarrar los objetos
Éstas mutaciones van a permitir que los Homos construyan a partir de piedras utensilios líticos con un filo cortante para desgarrar y cortar la carne, el cual carecían. Este moldeamiento de la roca va a producirse mediante la implenteación de un conjunto de técnicas que utilizan los individuos pertenecientes a este género para fabricar instrumentos o útiles de cualquier tipo, conocidos como Modos Técnicos. (mientras más complicada la técnica empleada mayor es el Modo Técnico, habiendo así cuatro niveles: I, II, III, IV)
El Homo Habilis
Es el primer individuo perteneciente a este género. Su primer fósil fue encontrado en 1964 por Louis y Mary Leakey en Olduvai, Etiopía, viendo así las siguientes características:- Medían 1,60mts. de altura aproximadamente.
- Tenían una capacidad craneal de 800 cc.
- Eran bípedos, así como los australopitecos.
- Tienen una antigüedad que oscila entre los 1,8 m.a. - 1,6 m.a.
Junto a los restos fósiles se encuentra un Gijarro (Chopper) con una muesca en la parte superior y lascas alrededor, mostrando que había sido moldeado con la finalidad de cortar y desgarrar pedazos de carne (Modo Técnico I).
El Homo Ergaster - Colonizador
El fósil del Homo ergaster (Hombre Trabajador en griego) fue encontrado a pocos metros del Lago Turkana, Etiopía, en 1984 por Richard Leakey, quien descubrió los restos de un infante masculino y lo llamó; el "Turkana Boy". Las características de esta especie son:- claro aumento en el tamaño del cerebro
- la presencia de un torus suborbital
- la disposición de los huesos nasales
- la reducción del tamaño de los molares
- capacidad craneal de 959 cc.
- sus fósiles van desde 1,8 m. a. a 300.000 años
- utilizaba el Modo Técnico II
Homo Antecessor
Según los arqueólogos españoles , existe una especie Homo que llegó a España previo al Homo ergaster, llamado el Homo Antecessor. (El pionero, el que antecede a los demás) Sus restos fueron encontrados en la sierra montañosa de Atapuerca en Burgos, España en 1997 por un grupo de paleontólogos españoles. El ejemplar encontrado tenía unas características que intrigan a los científicos de hoy en día:- capacidad craneal de 1.000 cc.
- dentación de 800.000 años
- prognatismo muy marcado, lo cual es muy extraño para un individuo con tal capacidad craneal, probablemente un exceso de la "Selección Natural" y la causa de su extinción
Algo muy importante es que el Homo antecessor empieza a realizar unos ritos que muestran que estos individuos ya comprendían lo que era la muerta, ya que en Atapuerca, se encontró un lugar al que se le llamó la "Sima de Huesos", que era una fosa usada por los individuos de esta especie para deposiciones funerarias (Con 16 niveles de habitabilidad siendo el 1 el más antiguo) infiriendo que le empiezan a prestar atención a los individuos fallecidos entre sus grupos, dando las primeras evidencias de actividades funerarias.
El Homo Sapiens - Última Etapa de la Evolución
El Homo sapiens neanderthalensis, o "El Hombre Sabio de Neandertal", ya que uno de
los fósiles descubiertos se encontró en el Valle de Neander, Alemania. Se han encontrado yacimientos de Neanderthalensis en Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Gibraltar, Inglaterra, Italia, Irán, Iraq, Israel, Marruecos, Palestina, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia, Siria, Ucrania y Uzbekistán. Entre sus características principales se encuentran:
- basándose en los huesos de 14 machos y 7 hembras, los machos promediaban unos 168 cm y las hembras unos 156 cm.
- Igualmente, en la cultura popular se utiliza la palabra Neandertal como un insulto, para describir a una persona poco inteligente y brusca, pero estos individuos tenían una capacidad craneal superior a la nuestra: unos 1500 cc.
- Habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás.
Hay muchísimas teorías sobre su extinción, y aún no se ha llegado a un acuerdo sobre cuál es la correcta. Entre estas teorías, se encuentran:
- Epidemias
- Absorción de la especie por la población de Homo sapiens sapiens a través de reproducción
- La dificultad para adaptarse a los cambios climáticos que hicieron que su hábitat se hiciera más frío.

Finalmente, llegamos a la última especie de la evolución, a la que pertenecemos todos los seres humanos, el Homo sapiens sapiens (Hombre Sabio Sabio, para distinguirlo del Hombre Sabio de Neandertal).
Los primeros Homo sapiens sapiens, que datan de casi 200.000 años, eran de piel oscura, pero como se ha esparcido por todo el planeta y ha sufrido cambios climáticos diferentes alrededor del mundo, sus rasgos físicos, ahora varían mucho entre los seres humanos de distintos lugares de la tierra. También sus costumbres y creencias varían mucho entre países. Algunas de las características que tanto varían entre los seres humanos, se encuentran:
- Estaturas diferentes
- El color de la piel
- El color de los ojos y el cabello
- Forma de la cara
- Además, también varían mucho las costumbres , por ejemplo:
El ser humano ha desarrollado idiomas - También ha desarrollado diferentes creencias
- Ha desarrollado formas de expresión artística; música, pintura, actuación, escultura, etc.
- Además, ha desarrollado hábitos alimenticios distintos entre los diferentes países.
El Homo Sapiens también se caracteriza por sus grandes avances tecnológicos. En fin, el ser humano ha logrado muchísimas cosas desde su aparición, y todo lo que hemos logrado no se debe a que seamos "mejores" que las especies que no pudieron adaptarse, se debe a que tuvimos la gran suerte de haber sobrevivido a la Evolución a través de la Selección Natural.
Teoría de la Eva Mitocondrial
Basándose en la técnica de reloj molecular los investigadores creen que esta Eva vivió aproximadamente hace 150.000 años, o como máximo 200.000 años. Una comparación del ADN mitocondrial de distintas etnias de diferentes regiones, sugiere que todas las secuencias de este ADN tienen envoltura molecular en una secuencia ancestral común. Asumiendo que el genoma mitocondrial sólo se puede obtener de la madre estos hallazgos implicarían que todos los humanos vivos descienden en última instancia de una sola mujer.
Así como las mitocondrias se heredan por vía materna, los cromosomas Y se heredan por vía paterna. Por lo tanto es válido aplicar los mismos principios con estos. El ancestro común más cercano por vía paterna ha sido apodado Adán cromosómico. Sin embargo, es muy importante aclarar que no vivió en la misma época que la Eva mitocondrial. Por el contrario, su existencia fue por lo menos 50.000 años más reciente.
